martes, 26 de agosto de 2025
MEDIO DÍA SIN SOMBRA
El 26 de agosto del 2025, la excelente posición geográfica de Venezuela nos permite disfrutar “un momento donde el Sol, en su cenit, parece detener el tiempo y borrar las sombras que nos acompañan” (Caronte, 2025, p. 1). La variación de las formas y tamaños de las sombras durante el día, llama la atención de muchos; la ausencia de sombra también, ocurre dos veces al año en la zona tropical, entre +23,5º y -23, 5º de latitud.
Avenida Universidad. Caracas. Foto tomada desde el Parque Ezequiel Zamora. (El Calvario).
Detalle da la fotografía anterior, sin sombra. 16 de abril del 2025. 12:28 p.m.
Desde la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico le hacemos una cordial invitación a observar, registrar y compartir el Día Sin Sombra en Venezuela, suceso astronómico que sucede sólo dos (2) veces al año visible en la zona tropical.
Al medio día local exactamente a las 12:30 p.m. el Sol estará en el punto más alto del cielo (cenit). Un poste vertical no arrojará sombra.
Avenida Intercomunal de Valle. Foto: Señora: July Liebano.
El Sol no pasa exactamente sobre el cenit al mediodía todos los días. Esto puede probarse mirando la sombra de u n poste vertical, este pasa un poco al sur o un poco al norte del cenit. Esto se debe a la inclinación de 23,5 grados de la Tierra con respecto a su órbita alrededor del Sol, y también es la causa de las estaciones.
Con la realización de actividades de divulgación astronómica en Venezuela se busca enriquecer el conocimiento científico; fortalecer los valores de trabajo en equipo, impulsar el interés por las ciencias.
Referencias:
Mandavgane A. (2024). ZSD Día mediodía sin sombra disponible en URL: www.alokm.com [Consulta 12 abril 2025]
Caronte. (2025) Centro Astronómico de Lara.
Liebano J. (2025). Fotografías 16 de abril. 12:28 p.m.
miércoles, 12 de marzo de 2025
ECLIPSE LUNAR 2025
Eclipse total de Luna, marzo 2025.
Prepárate para disfrutar de un evento astronómico asombroso. En la madrugada del viernes 14 de marzo del 2025, se podrá observar un eclipse total de Luna, en toda Venezuela.
La zona horaria de observación para Caracas, según el programa Stellarium será aproximadamente:
Comienzo de la totalidad Máxima de la totalidad Fin de la totalidad Fin del eclipse
1:10 am. 2:25 am 3:35 am 4:45 am.
Un eclipse total de Luna, ocurre cuando se alinean los nodos del Sol, la Tierra y la Luna en una línea, la sombra de la Tierra sobre la Luna llena, produce el fenómeno.
La Luna vista desde la Tierra tendrá un color rojizo, este acontecimiento
ocurre, porque que, los rayos de luz del Sol que pasan por la atmosfera de la tierra, se refractan prevaleciendo el color rojo.
Licdo. Antonio Ballesteros
Centro de Física
Foto referencial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)